Pasar al contenido principal
CURIOSIDADES: LAS LENTILLAS DEL FUTURO

CURIOSIDADES: LAS LENTILLAS DEL FUTURO

LAS LENTILLAS DEL FUTURO. 

Podríamos estar ante el ordenador más discreto, ligero y pequeño que jamás hayamos visto. Y decimos "podríamos" porque estas lentillas inteligentes representan la próxima generación de la informática, y quienes las prueban no pueden evitar sorprenderse. Un ordenador en los ojos Estas lentillas funcionan de manera similar a las gafas de realidad virtual, pero sin necesidad de gafas. La pantalla se proyecta directamente en nuestro ojo. Entre sus características se incluyen la capacidad de hacer zoom en puntos específicos, visión nocturna, y la posibilidad de navegar por internet o jugar videojuegos. 

Una revolución en la medicina.

Sus creadores destacan también el potencial de estas lentillas en el ámbito médico, marcando una revolución en el campo de la salud. Incorporan biosensores que pueden medir los niveles de glucosa en sangre, lo cual es "vital para las personas con diabetes".

Avances en oftalmología.

Por ahora, estas lentillas aún no están disponibles en el mercado. Sin embargo, existen avances significativos en oftalmología, como la ortoqueratología, que ofrece lentes de uso nocturno para lograr visión clara durante el día. Junto con los teléfonos móviles, otro producto cada vez más común son las gafas inteligentes. Diseñadas como una alternativa a los smartphones o como dispositivos auxiliares, permiten visualizar información extra en un modo "manos libres". Aunque atractivas, las gafas inteligentes tienen inconvenientes como su peso, lo que dificulta su uso prolongado. Las lentillas, por otro lado, se presentan como una solución más cómoda: una extensión natural del cuerpo sin ser invasivas. Se están desarrollando lentes de contacto que no solo muestran imágenes de realidad aumentada, sino que también monitorean la salud del usuario a través de la detección en sus lágrimas.

Un mundo en miniatura.

Aunque no están disponibles para pruebas directas en los ojos por razones de seguridad, si nos acercamos a los prototipos, podemos ver las imágenes generadas por la micro pantalla integrada, que proyecta realidad virtual y aumentada. Las imágenes que se visualizan a través de la lente de contacto son simples, con gráficos luminosos que cambian ante las pupilas. Solo es necesario enfocar a una pared para verlas claramente, incluso sin tener la lentilla correctamente colocada. En comparación con las gafas, las lentillas ofrecen una ventaja significativa en la facilidad para enfocar objetos y lograr imágenes nítidas, ya que el dispositivo está directamente sobre la curvatura del ojo. Además, brindan mayor comodidad que los grandes equipos de realidad virtual que deben ajustarse a la frente para jugar, por ejemplo. Las lentillas, con el mismo peso y grosor que las lentes tradicionales, son reutilizables durante un mes, se mantienen en solución hidratante y no emiten más radiación que otros dispositivos como los auriculares. 

Cargando de forma inalámbrica.

Se ha diseñado un estuche especial para almacenar las lentillas y cargar su pequeña batería de manera inalámbrica. Al acercar la lente al estuche, una diminuta luz LED se ilumina, indicando que está en proceso de carga.

Detección temprana del glaucoma.

Un área clave de estudio es la salud ocular. Las lentillas con Sensor de Presión Intraocular (PIO) realizan un examen para detectar síntomas tempranos de glaucoma. Actualmente, esta enfermedad incurable solo puede diagnosticarse mediante un examen con dilatación de las pupilas. Sin embargo, gracias a estas lentes, el análisis podría realizarse de forma más temprana y menos invasiva. Estas lentes monitorean la presión ocular, que aumenta cuando el ojo produce más líquido del que puede drenar. Si este sistema falla y el líquido se acumula, la presión puede dañar el nervio óptico, causando pérdida de visión. De forma similar a los smartwatches que monitorizan la presión arterial, las lentes realizan un seguimiento de la presión ocular.

Más allá del glaucoma.

Las posibilidades de estas lentillas en el campo de la medicina no se limitan al glaucoma. El último modelo presentado incorpora biosensores que, con la ayuda de nanopartículas, amplifican señales de elementos presentes en las lágrimas, permitiendo la monitorización de la glucosa y diversas hormonas, como cortisol, estradiol, estrona, progesterona, testosterona, y vitaminas como B1, B2, B3, E y D. Un dispositivo del tamaño de un datáfono puede acercarse a la lentilla para leer la información biométrica que esta ha recopilado sobre la salud del usuario, sin necesidad de retirar la lente.

Un futuro prometedor.

Aunque estos prototipos aún no están disponibles comercialmente debido a los procesos regulatorios, los avances que presentan abren una puerta a un futuro en el que la miniaturización de la tecnología redefina lo que es posible. Sin lugar a dudas, las lentillas inteligentes son solo un adelanto de lo que está por venir.