¿SABÍAS QUÉ...?
PUEDES DETECTAR Y PREVENIR HÁBITOS VISUALES PERJUDICIALES EN NIÑOS DESDE LA ÓPTICA
En nuestro trabajo diario como ópticos, no solo evaluamos la visión: también educamos, orientamos y acompañamos a familias preocupadas por la salud visual de sus hijos. Por eso, es fundamental identificar hábitos comunes que pueden perjudicar la vista de los más pequeños y saber cómo actuar desde nuestro centro para prevenirlos.
Desde OPTIWIN Software, además de ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión óptica, te compartimos estas recomendaciones prácticas para que puedas integrarlas en tu labor profesional diaria:
1. Uso excesivo de pantallas
Síntomas comunes: fatiga visual, enrojecimiento ocular, aumento de miopía.
¿Qué puedes hacer desde la óptica?
Pregunta en anamnesis cuántas horas al día pasan los niños frente a pantallas.
Explica de forma sencilla a padres y niños la regla 20-20-20.
Ofrece material informativo o una pequeña guía visual sobre uso responsable de pantallas.
2. Falta de exposición a la luz natural
Impacto: Mayor riesgo de miopía por pasar demasiado tiempo en interiores.
¿Qué puedes recomendar?
Sugerir a los padres al menos 2 horas de actividades al aire libre al día.
En consultas, refuerza el beneficio de la luz natural en el desarrollo ocular.
3. Lectura o estudio con mala iluminación
Consecuencias: Fatiga visual y problemas de enfoque.
¿Qué observar y aconsejar?
Pregunta sobre las condiciones de estudio del niño.
Aconseja luz blanca, indirecta y sin reflejos para leer o estudiar.
Muestra ejemplos con iluminación adecuada en el propio centro.
4. Mala postura al leer o usar dispositivos
Síntomas: Dolores de cabeza, molestias visuales, esfuerzo ocular.
¿Qué incluir en tus consejos?
Enseña a mantener una distancia de 30-40 cm al leer o mirar una pantalla.
Usa imágenes o modelos anatómicos para explicar la postura correcta.
5. Falta de revisiones visuales periódicas
Riesgo: Problemas no detectados en etapas tempranas.
Acciones clave desde tu óptica:
Anima a las familias a realizar una revisión visual anual, incluso sin síntomas.
Utiliza tu software de gestión para automatizar recordatorios y seguimientos.
Crea una base de datos pediátrica con alertas específicas según edad.
CONCLUSIÓN
Tu papel como profesional de la visión es clave en la prevención y el diagnóstico temprano. Integrar estas pautas en la rutina del centro óptico no solo mejora la atención, sino que también refuerza el vínculo de confianza con las familias.
Desde OPTIWIN Software, te apoyamos con herramientas tecnológicas que facilitan esta labor: gestión de citas, historiales clínicos y alertas de seguimiento para pacientes infantiles.