Pasar al contenido principal
LUNARES EN EL OJO:¿QUÉ SON LOS LUNARES EN EL OJO Y POR QUÉ DEBES VIGILARLOS?

CURIOSIDADES

LUNARES EN EL OJO:¿QUÉ SON LOS LUNARES EN EL OJO Y POR QUÉ DEBES VIGILARLOS?


Los lunares en el ojo, también conocidos como nevus oculares, son lesiones pigmentadas que se forman por la acumulación de melanocitos, las células que producen melanina, pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.
Pueden aparecer en cualquier parte del ojo, pero los más frecuentes son los que se localizan en la conjuntiva, el iris y la coroides
Suelen ser de color negro o marrón, pero también pueden ser de otros tonos, como gris, verde o azul. Normalmente son planos, pero pueden ser elevados y tener una forma irregular. Suelen ser benignos y no causan ningún problema, pero es importante vigilarlos periódicamente porque pueden cambiar o malignizar. En algunos casos, los lunares en el ojo pueden ser un signo de un melanoma ocular.


¿Qué causa los lunares en el ojo?

Es importante que mantengas a tus clientes informados de algunas de las causas que pueden provocar la aparición de lunares en los ojos.
Aquí te dejamos posibles causas de su aparición: 
· Tener la piel clara y los ojos claros.
· Tener antecedentes familiares de nevus oculares o melanoma.
· Tener muchos lunares en la piel.
· Haber sufrido quemaduras solares en la infancia o la adolescencia.
· Estar expuesto a altos niveles de radiación ultravioleta, ya sea por el sol o por fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado.


¿Qué hacer si observamos un lunar en el ojo de nuestros clientes?

Si en algún momento observamos un lunar en la conjuntiva, en la córnea o en cualquier parte visible del ojo, es fundamental que recomendemos a nuestros clientes una consulta con un oftalmólogo para que puedan realizarse una evaluación completa.

Esta acción no solo demuestra nuestro compromiso con la salud ocular, sino que también permite a nuestros pacientes recibir una atención especializada y a tiempo.
No existe una forma segura de prevenir los lunares en el ojo, ya que se desconoce su causa exacta. Sin embargo, se pueden adoptar algunas medidas para reducir el riesgo de desarrollarlos o de que se conviertan en un melanoma, como:
•    Proteger los ojos del sol con gafas de sol homologadas que filtren los rayos ultravioleta.
•    Evitar el uso de cabinas de bronceado o de lámparas solares.
•    Revisar periódicamente los ojos y los lunares con tú óptico.
•    Consultar al oftalmólogo ante cualquier cambio o síntoma en los ojos o en los lunares.
•    Seguir las indicaciones del oftalmólogo en caso de tener un nevus ocular o un melanoma.

Mantener a los clientes bien informados y aconsejados en todo momento sobre su salud ocular puede marcar la diferencia entre tú y otros ópticos-optometristas.


La importancia de colaborar con los oftalmólogos.


1.    Diagnóstico preciso y especializado: Los oftalmólogos son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de patologías oculares complejas. En el caso de lunares, pueden evaluar de manera detallada si la lesión presenta características que podrían indicar malignidad.
2.    Tratamiento adecuado: En caso de que se detecte un lunar sospechoso, un oftalmólogo tiene la capacidad de recomendar un tratamiento adecuado, que puede incluir monitoreo regular o, en casos más graves, intervenciones quirúrgicas.
3.    Garantizar la salud ocular: Como ópticos y optometristas, somos los primeros en tener contacto con los pacientes y en realizar exámenes visuales. Si bien somos expertos en la detección de problemas refractivos, nuestro rol se complementa con la referencia a un oftalmólogo cuando identificamos signos fuera de lo común, como la presencia de lunares o cambios en la salud ocular.
 


En resumen, la colaboración entre ópticos, optometristas y oftalmólogos es clave para ofrecer una atención ocular integral y de calidad. No subestimemos los signos visibles y recordemos siempre que una referencia temprana puede marcar la diferencia en la salud ocular de nuestros clientes.